Ésta es una animación en vídeo para presentar algunos de mis trabajos de modelado 3D e infografía realizados durante el Master de Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos, Modelado 3D e infoarquitectura en la Escuela de Nuevas Tecnologías de Madrid (CICE). Los softwares que he empleado son: Autodesk 3Ds-Max, Adobe Photoshop, Combustion y Adobe Premiere.
30.4.11
Demo Reel 3FOAM 2010
29.4.11
Escalera Estereoscópica
Si tienes unas gafas 3D a mano cógelas y verás como la escalera sale de tu pantalla como ocurre con el cine en 3D que últimamente está tan de moda. Las gafas han de ser del tipo 3D anaglíficas (de las que tienen un filtro rojo para el ojo izquierdo y uno azul para el derecho). En este caso se trata de una escalera que he modelado en 3Ds-Max aplicándole una cámara física más un ayudante para realizar estereoscopías. Te sorprenderías si supieras lo fácil que es grabar una película en 3D. Lo único que cambia es la cámara. En lugar de utilizar una sola se utilizan dos montadas sobre una misma base. Jugando con la separación entre ambas y la convergencia de sus enfoques se consigue esa profundidad extra y que los objetos parezcan salir del plano de la pantalla. Realmente lo que consigue el cine 3D es la emulación de lo que nuestro sistema visual realiza de manera natural. Cada uno de nuestros ojos registra una imagen que es enviada al cerebro, éste acopla ambas imágenes y consigue que percibamos volumen y profundidad en los objetos que vemos.
Pincha sobre la imagen si quieres ampliar su tamaño.
24.4.11
Vídeo escalera orgánica
Vídeo escalera celular
23.4.11
Vivienda junto a Peñafiel
20.4.11
Plaza, museo y mirador en Toledo
Extracto de la memoria presentada al concurso:
Cuenta la leyenda que el monte toledano sobre el que se eleva la ciudad estaba perforado por una intrincada red de pasadizos subterráneos y grutas que conectaban castillos con palacios, palacios con iglesias… Ocultaban grandes tesoros, secretos todavía por descubrir, en aquellos tiempos de intrigas palaciegas.
Una de esas cuevas, la cueva de Hércules, albergaba la mesa de Salomón construida por este rey para el templo de Jerusalén y que fue trasladada a Toledo tras la destrucción de ésta. Toledo, crisol de culturas, pasó a denominarse la Jerusalén de Occidente. La caverna hoy excavada, o quizá descubierta, conecta dos mundos, el mundo de las apariencias con el mundo de las ideas y la razón. En su interior sólo encontramos la sombra, el negativo de la auténtica belleza que descubriremos al final de nuestro recorrido. Un viaje iniciático que nos transformará y que nos prepara para apreciar, para valorar y reconocer la auténtica verdad, una perspectiva de Toledo que hasta ahora sólo “El Griego” nos había sabido transmitir. Nuestro recorrido comienza casi por casualidad, como prisioneros que somos, recorremos la ciudad cámara en mano en busca de La imagen que justifique nuestro viaje, atravesando las estrechas callejuelas toledanas impregnadas de historia. Y allí bajo un antiguo pasaje, a unos metros del suelo percibimos unas luces, unas sombras, una puerta que se abre y nos muestra el camino, una espiral que nos conduce hasta la luz desde la penumbra. En la primera etapa, casi a tientas, recibimos las enseñanzas previas, unos consejos que nos guiarán en nuestro camino. Esta etapa está representada por el espacio de recepción e información. A partir de aquí deberemos continuar solos nuestro viaje. En la segunda etapa profundizaremos en el conocimiento teórico, la biblioteca, para predisponernos al primer acercamiento de la realidad de Toledo, el espacio de exposición, tercera etapa del viaje, donde encontramos la gran maqueta de la ciudad, el tesoro escondido en la cueva, la mesa de Salomón. Un tesoro que sólo apreciaremos como una burda imitación cuando conozcamos la auténtica Toledo al término de nuestro periplo, en lo alto del mirador.
La cerámica, con el ladrillo como protagonista, se convierte en el material dominante del proyecto. Material eslabón entre pasado y futuro; capaz de transmitir una tradición milenaria, espíritu de Toledo y crisol de culturas y de reflejar toda su modernidad. Dos técnicas revolucionarias nos permiten dotar a este material de plena actualidad. El Flexbrick y la fábrica armada Allwall autoportante.
El Flexbrick es un sistema de cobertura basado en una malla metálica flexible con una retícula de ladrillos adheridos por la tabla en una de sus caras, que actúa como un semiprefabricado colaborante que se acabará de hormigonar en obra. Este nuevo sistema permite dotar de vida al ladrillo de manera que se convierte en un material flexible capaz de adoptar cualquier curvatura alcanzando luces de hasta 9 metros. La utilización del flexbrick como cubierta en la zona de recepción, biblioteca y exposición a cota -4,50 metros me permite transmitir la sensación de gruta escavada al mismo tiempo que conforma un espacio diáfano acabado en su intradós e independiente del perfil de su extradós. También utilizo este sistema como base de la escalera del mirador reinterpretando las antiguas escaleras de bóvedas de rosca de ladrillo o bóvedas tabicadas, que tras el encofrado y hormigonado del peldañeado quedará lista.
La fábrica armada Allwall autoportante consiste en la combinación del armado horizontal y vertical de la fábrica utilizando un ladrillo revolucionario (El Ladriflor) de gran versatilidad, válido para cuando se arma y para cuando no se quiere armar que permite mantener el aparejo. El uso de apoyos metálicos en el frente de forjado permite además mantener la construcción por niveles y construir la hoja pasante. Así la fábrica alcanza las mismas posibilidades que el hormigón resistiendo tensiones a compresión y a flexión y el ladrillo se convierte en un árido de gran tamaño. Organizando apoyos adecuados en los forjados cada dos plantas este sistema me permite la construcción de una hoja de fábrica de un pie como elemento estructural y de cerramiento en toda la altura del mirador (6 plantas). El núcleo del ascensor con alma de acero (lámina de acero maciza de 6 centímetros con recubrimiento cortafuegos) me permite estabilizar el conjunto.
En la plaza la gran plasticidad que aporta el adoquín cerámico me permite crear una superficie continua y ondulante que parece anunciar que algo ocurre en sus entrañas (la gruta se excava bajo ella). En los bordes de la plaza al límite con el Callejón de Orates la lámina ondulada se despega y eleva reforzando esta idea de frontera sin necesidad de petos o barandillas y crea un cinturón verde por donde además penetrará la luz necesaria para iluminar la planta inferior. Al acercarse al cinturón verde, la lámina comienza a ondularse y es aquí donde sustituyo el adoquín tradicional por adoquín de jardín. El musgo y el césped que crecen de manera espontánea entre los insterticios de la pieza cerámica crean un espacio de transición.
Por último cabe señalar el uso del vidrio como elemento generador de luces y sombras. Por un lado el vidrio tipo U-Glass, material generador de sombras, para la zona de acceso por el Callejón de Orates y como recubrimiento del núcleo circular del ascensor: Al acceder, bajo el pasaje de Orates, se percibirá la pared de U-glass como un espacio de sombras difusas sobre fondo iluminado, sombras chinescas, que reforzarán esa idea del mito de la caverna donde los prisioneros, aislados del mundo real, sólo conocían estas formas. El ascensor, sin embargo, se iluminará al caer la noche sirviendo de faro a los visitantes (prisioneros) extraviados.
Por otro lado, el uso de vidrio transparente sobre muro cortina en el mirador simboliza la claridad, la señal de que la luz verdadera y el final de nuestro viaje está cada vez más cerca. En el interior del edificio las paredes blancas contrastarán con la riqueza de texturas de la cerámica usada en techos y en los suelos de la gruta y la plaza. El suelo de las plantas intermedias del mirador y el peldañeado de la escalera se mantendrán en el acabado bruto del hormigón desencofrado con apenas un tratamiento de resinas.
Pincha sobre las imágenes si quieres ampliar su tamaño.
19.4.11
Colegio en Córdoba
Extracto de la memoria presentada al concurso:
El objeto de trabajo del presente anteproyecto es el diseño del Nuevo Centro Educativo de Segundo Ciclo de Infantil y Primaria en la localidad de Córdoba.
Nacido con voluntad de permanencia y futuro, el Nuevo Centro Educativo de Segundo Ciclo de Infantil y Primaria que aquí se propone pretende ser la representación de la firma del colegio, pero no como edificio espectáculo sino dotándolo de significado, de ideas, de propuestas y fundamentos de su tiempo y lugar. Un Centro que no trata de destacar o llamar la atención como forma banal sino, desde la serenidad y la significación, ser el reflejo de una nueva forma de educar que atienda a la diversidad de los alumnos, compatibilizando el desarrollo de todos con la atención personalizada a las necesidades, siempre diferentes, de cada uno. Entendiendo la existencia de una comunidad educativa en la que no sólo se encuentran alumnos y profesores sino en la que la familia juega un papel primordial y en la que también pueda participar todo el contexto social y natural del entorno, de manera que el enriquecimiento sea recíproco. De esta forma la enseñanza no se imparte sólo en las aulas. Todo el Centro, y el contexto que lo rodea, se trasforma en espacio docente y participa de él. El medio natural privilegiado que rodea al Centro adquiere el papel de instrumento metodológico fundamental mediante su prolongación visual al interior de aulas y pasillos, entendiendo que el contacto directo del individuo con el medio natural le permite adquirir valores de respeto, de sensibilidad estética, de colaboración en equipo y de conciencia social y natural de manera espontánea. El cultivo de la huerta, situada en la cubierta vegetal, los juegos en el patio de los olivos, que ya preexistentes en la parcela se mantienen como elemento que completa y enriquece al edificio, serán actividades normales que ayuden a todos en su formación y que permitan olvidar las diferencias. Esto se reflejará, como veremos, a lo largo del desarrollo de todo el proyecto, ya sea en su tipología de planta, en los alzados, las secciones o el espacio contenido.
El contexto, como categoría obligada en la Arquitectura y, sobre todo, como clave para poder transgredir y proponer más de lo que se demanda, ha sido fundamental en el proyecto que se presenta. Un contexto, por otro lado, con el que merece la pena establecer un diálogo, ya que no se trata de fundirse o diluirse con él, sino, desde la diferencia, reconstruir una relación entre lo artificial y lo natural en un entorno privilegiado.
La topografía del solar se convierte en uno de los aliados más útiles y fructíferos del proyecto. Condicionante natural y punto de partida racional y fundamental desde el principio del diseño del edificio. Así la sección cobra un valor relevante estableciendo relaciones espaciales con el entorno natural y urbano que enriquecen la obra, una relación con la realidad del lugar. Además su consideración condicionará los sistemas económicos y estructurales básicos del proyecto, como veremos.
De esta forma el acceso principal al centro se establece por la calle Hinojosa del Duque, a cota +244,80, cota más alta del solar, permitiendo un acceso secundario y de servicio por la calle Villanueva de Córdoba, que comienza a cota +242 para bajar a cota +239,70, es decir a 5 metros por debajo del acceso principal, conformando un sótano que en realidad no es tal, pues dispone de completa iluminación natural y accesos por su cara este. La topografía del terreno existente en el solar ofrece esta posibilidad con un movimiento de tierras mínimo, lo que conlleva un gran ahorro económico y energético a la hora de su construcción, además de las ventajas estéticas y funcionales que trataremos.
Para hablar del espacio que encierra este Nuevo Centro Educativo debemos referirnos a aspectos fundamentales del proyecto como son el manejo de sus dimensiones, proporciones o escala, de sus criterios compositivos y del uso de la luz, objetivos esenciales para la consecución de la calidad espacial del edificio.
El Nuevo Centro Educativo de Segundo Ciclo de Infantil y Primaria, enfrentado a la intensa luz y a la belleza de la sierra cordobesa, quiere presentarse, en su modestia de medios, como un gran espacio en sí mismo. Un gran patio central que se prolonga hacia el interior conformando las zonas más representativas del Centro (Vestíbulo, circulaciones principales y sala de usos múltiples) en torno a las cuales giran los espacios docentes a modo de villa romana mediterránea o claustro románico. Tipología que sin embargo trasciende, a través de la reinterpretación programática, el uso de los materiales y la luz, tal y como se comprende a través de sus plantas y sobre todo de sus secciones. Labrado y elaborado por el cincel de la penetrante luz, sus fachadas se convierten en manifiesto formal de la importancia que el espacio tiene en este proyecto.
La dimensión técnica de la propuesta supone la más importante reflexión constructiva del edificio como ejercicio de transformación en sistema portante de un material, el acero galvanizado, conformado en delgadas pletinas que configuran una “carcasa” atornillada a modo de mecano: estructura que no se destaca de modo prepotente, sino que se funde, por el fino trabajo de sus uniones y superando el límite impuesto por el pandeo, con la fachada y la carpintería, pero que busca mantener la expresividad formal y plástica que caracteriza al proyecto. Se ahorran así energía y medios en el proceso constructivo, permitiendo una mayor premura en la ejecución de la obra y la posible variación del programa a lo largo de la vida del centro. Al mismo tiempo permite proteger a las aulas del exceso de soleamiento a modo de brise-soleils sin privarlas de una iluminación privilegiada adecuada a su uso.
El presupuesto ajustado con el que cuenta el proyecto para su construcción obliga a distribuirlo con la máxima eficiencia, yendo más allá de un mero significado material, es decir, buscando un equilibrio entre los medios utilizados y los objetivos conseguidos, basándose en la consideración de la economía como presupuesto ideológico y conductor. Ya desde los inicios de su gestación se fijó la eficiencia como un objetivo del proyecto y como un concepto que debía acompañar todo el proceso a través del ahorro de medios y energía. Las dobles fachadas que permiten regular las pérdidas y ganancias de calor en función de su orientación y el exceso de soleamiento, la ordenación de los espacios docentes, la estructura y medios técnicos empleados y el sistema de climatización geotérmica, basado en el aprovechamiento de la capacidad de la tierra para absorber y ceder gran cantidad de calor de forma natural, manteniéndose a temperatura constante todo el año, son decisiones asumidas con el objetivo de perseguir la economía, no sólo en el sentido material del término sino también en el de la precisión, lo que implica la adecuada asignación de cada elección arquitectónica en función del objetivo final de máxima calidad espacial, funcional, de durabilidad, de eficiencia energética, de respeto al medio ambiente y de mantenimiento mínimo.
Para ello el material empleado también juega un papel fundamental. Elemento clave de la Arquitectura, indispensable por su condición material y física y por su condición visual y táctil. Pero el material en el proyecto que nos ocupa va más allá de lo simplemente físico, adquiriendo una dimensión ideológica, de juicio de valor. Concentra aspectos que se refieren al contexto, al proceso y a la posición intelectual. Los materiales fundamentales de este proyecto son el acero galvanizado, que configura su estructura y que unido al vidrio compone unas fachadas ligeras de máxima expresividad formal, agrupando varias funciones, y la tersura blanca de las zonas opacas a través de un revestimiento continuo de mortero blanco de alta resistencia, que le aporta serenidad y que se propone una reinterpretación de la “arquitectura blanca andaluza”. Ambos materiales mantienen un diálogo, un intercambio con el contexto en el que se encuentran inmersos, hablan de la pureza y dulzura infantil que ha de preservarse en su formación, de la limpieza y de la seriedad en la educación del alumnado.
Pincha sobre las imágenes si quieres ampliar su tamaño.
18.4.11
Vivienda en Padilla de Duero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)